Manual / Fotovoltaica / Ingresos pasivos

Generar ingresos pasivos con la fotovoltaica: ¡así se hace!

Ingresos pasivos gracias a la energía fotovoltaica

En tiempos de subida de los precios de la electricidad y creciente conciencia medioambiental, cada vez más gente busca formas de generar ingresos pasivos.

 

Una de las opciones más atractivas y sostenibles es invertir en sistemas fotovoltaicos o alquilar tejados o espacios abiertos aptos para la fotovoltaica.

Estos sistemas aprovechan la energía del sol para generar electricidad que puedes utilizar tú mismo o verter a la red pública, creando así un flujo de ingresos regulares a largo plazo.

Pero, ¿cómo funciona exactamente y qué ventajas ofrece la fotovoltaica como fuente de ingresos?

Cómo funcionan los ingresos pasivos con la energía fotovoltaica

Ingresos pasivos significa ganar dinero sin tener que trabajar activamente para conseguirlo: con los sistemas fotovoltaicos, el sol hace el trabajo.

En cuanto se instala el sistema solar, produce electricidad de forma continua a partir de la energía solar. La electricidad generada puede ser consumida por el cliente o vertida a la red pública.

Con la tarifa regulada, el excedente de electricidad no utilizada se vierte a la red eléctrica pública. A cambio, recibes una remuneración del operador de la red por cada kilovatio hora (kWh) vertido a la red. 

Esta remuneración dura varios años y proporciona unos ingresos regulares y pasivos. 

Dependiendo del tamaño del sistema y de la cantidad inyectada a la red, esto puede dar lugar a unos ingresos pasivos regulares que se mantienen estables durante años.

Las ventajas de la fotovoltaica para obtener ingresos pasivos

  • Fuente de ingresos sostenible y respetuosa con el medio ambiente

    Un sistema fotovoltaico contribuye activamente a la protección del medio ambiente,
    produciendo energía limpia. Así reduces tu huella de carbono personal y fomentas la transición energética.

  • Rentabilidad a largo plazo

    Una vez instalados, los sistemas fotovoltaicos requieren poco mantenimiento y tienen una larga vida útil, a menudo más de 40 años. Los costes de inversión se amortizan al cabo de unos años, tras los cuales el sistema genera ingresos pasivos sin apenas costes adicionales.

  • Ventajas fiscales

    Las inversiones en sistemas fotovoltaicos cuentan con ayudas públicas y desgravaciones fiscales. Esto puede facilitar la puesta en marcha y aumentar la rentabilidad.

Costes y subvenciones de los sistemas fotovoltaicos

La compra de un sistema fotovoltaico requiere unos costes de inversión únicos, que varían en función del tamaño y la calidad del sistema.

Sin embargo, esta inversión puede declararse a efectos fiscales mediante la deducción por inversión y reducirse así. El factor decisivo para la rentabilidad y el rendimiento de la inversión del sistema es que los costes iniciales se compensan con la tarifa regulada, el ahorro de electricidad y las posibles subvenciones durante un cierto periodo de tiempo.

Por regla general, la inversión se amortiza al cabo de pocos años, lo que permite obtener un rendimiento atractivo a largo plazo.

  • Préstamos promocionales del KfW

    El Kreditanstalt für Wiederaufbau (KfW) ofrece préstamos favorables para inversiones
    en energías renovables

  • Tarifa regulada

    Dependiendo de la cantidad inyectada a la red, usted recibe un pago por kilovatio hora inyectado. Esta cantidad está fijada por ley y se mantiene constante durante años.

  • Subvenciones regionales:

    En muchos Estados federados existen programas de financiación regionales adicionales para
    inversores privados.

El excedente de energía solar puede verterse a la red pública, por lo que los operadores reciben una remuneración. Esta tarifa de alimentación proporciona una fuente de ingresos fiable y a largo plazo.

Riesgos y retos

La compra de un sistema fotovoltaico requiere unos costes de inversión únicos, que varían en función del tamaño y la calidad del sistema.

Sin embargo, esta inversión puede declararse a efectos fiscales mediante la deducción por inversión y reducirse así. El factor decisivo para la rentabilidad y el rendimiento de la inversión del sistema es que los costes iniciales se compensan con la tarifa regulada, el ahorro de electricidad y las posibles subvenciones durante un cierto periodo de tiempo.

Por regla general, la inversión se amortiza al cabo de pocos años, lo que permite obtener un rendimiento atractivo a largo plazo.

Como ocurre con cualquier inversión, hay una serie de factores que deben tenerse en cuenta con los sistemas fotovoltaicos, pero que también ofrecen oportunidades si se abordan correctamente:
  • Dependencia meteorológica:

    Aunque la producción de electricidad depende de la radiación solar, los sistemas fotovoltaicos modernos están diseñados para lograr rendimientos eficientes incluso en regiones menos soleadas. Con una tecnología optimizada, como los sistemas de almacenamiento inteligente, se puede maximizar el rendimiento energético, independientemente de las fluctuaciones estacionales.

  • Cambios en la tarifa regulada:

    Aunque la tarifa de alimentación pueda cambiar en el futuro, los sistemas fotovoltaicos siguen ofreciendo una fuente de ingresos a largo plazo. Incluso en caso de posibles ajustes, la inversión sigue siendo atractiva, ya que la remuneración es fija durante todo el periodo del contrato. Además, muchos gobiernos aseguran unas condiciones marco estables para garantizar la rentabilidad de los sistemas durante muchos años.

  • Cambios en la tarifa regulada:

    Los sistemas fotovoltaicos requieren muy poco mantenimiento y están diseñados para una larga vida útil. Sin embargo, si fuera necesaria una reparación o sustitución de componentes como el inversor, no sólo ofrecemos servicios de mantenimiento profesionales, sino también un seguro a todo riesgo para proteger a nuestros clientes de costes inesperados. De este modo, el sistema sigue funcionando de forma eficiente y rentable durante décadas.

Conclusión: La energía fotovoltaica como fuente de ingresos pasivos

Invertir en un sistema fotovoltaico ofrece una atractiva oportunidad de generar ingresos pasivos a largo plazo. El sistema produce electricidad casi gratuitamente en cuanto se cubren los costes de inversión, y usted se beneficia de ventajas fiscales y subvenciones estatales. Al mismo tiempo, contribuyes a la transición energética.

Si dispone de medios económicos, debería considerar la fotovoltaica como parte de su estrategia de inversión. Además de las ventajas económicas, el sistema garantiza una mayor independencia y protege el medio ambiente, una combinación que será cada vez más importante en el futuro.

ÍNDICE

¿Quiere saber más?
CONTACTO

Blogs relacionados

es_ESEspañol